sábado, 7 de marzo de 2009

EL ACENTO

Acento es la mayor fuerza con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra, destacándola de las demás silabas que la forman. Aunque la palabra tenga acento, no necesariamente lleva tilde.
Reglas generales del acento:
Existen unas reglas generales que definen cuando una palabra lleva tilde.
Con estas sencillas frases, recordarás cuando llevan tilde las palabras.
  • AGUDAS: Toda aguda tílde tiene si termina en vocal S o N. Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás.

  • GRAVES: No tiene tilde la grave que en vocal S o N acabe. Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, Pérez.

  • ESDRÚJULA: Tilde siempre sin excepción. Ej.: bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo.

  • SOBREESDRÚJULA: Compuesta tilde lleva siempre puesta. Ej.: Cúentaselo, dígasele, sírvanmelo.

Resumen de clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario